Centro de Orientación y Asistencial Familiar: El Rocío
“Programa de Orientación y Asistencia Familiar”
Objetivo: la prevención, el acompañamiento y la asistencia de un centro de referencia en la comunidad. Brindar un espacio para la reflexión, para la expresión de emociones, para compartir preocupaciones, sufrimientos, inquietudes favoreciendo la comunicación y el fortalecimiento de los vínculos relacionales, familiares y comunitarios. Revalorizar el papel de la familia.
Introducir una diferencia en las condiciones de exclusión y violencia que los limitan, un cambio en los modos de percibir y percibirse, de vincularse con los otros y con el entorno social. Crear las condiciones que habiliten la palabra, ya que la violencia, constituye un lenguaje como consecuencia de situaciones emergentes.
LOCALIZACIÓN DEL PROGRAMA
Barrio El Rocío.
El “Centro de Orientación y Asistencia Familiar” basa su acción en los ejeseducativo-preventivo-asistencial. Está dirigido a las familias del barrio.
OBJETIVOS GENERALES
-
Revalorizar la persona por su propio valor intrínseco.
-
Actuar como agentes de prevención y de fortalecimiento del hogar yfamiliar.
-
Generar una red de apoyo y acompañamiento entre las familias participantes.
-
Favorecer la interacción familia-escuela.
-
Desarrollar dispositivos de atención adecuados a las problemáticas que se evalúen y diagnostiquen.
-
Conectarse con los organismos encargados de la aplicación de la ley, de políticas sociales, de salud y de educación para acordar acciones que promuevan la dignidad de la persona.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Revalorar el rol de la familia como principal promotora del desarrollo integral de las personas, destacando la importancia del rol de padres.
-
Fortalecer los vínculos familiares.
-
Favorecer la comunicación intra-familiar y pareja.
-
Contribuir con el buen crecimiento de los niños dentro de un ámbito de amor.
-
Promover la detección temprana de patologías y disfunciones en los niños y también en los sistemas familiares.
-
Favorecer la comunicación entre las familias y la escuela.
-
Rescatar valores y virtudes humanas.
-
Prevenir la deserción escolar en un trabajo conjunto padres/escuela
-
Abordar la problemática del uso de sustancias toxicas, en busca de la prevención de la delincuencia, la violencia y la exclusión social.
-
Promover el valor de la persona como base de la no discriminación y la aceptación familiar y social tanto de la mujer, como del niño y el adolescente.
PLAN DE ACCIÓN
Abordado a través de un equipo interdisciplinario, adaptados a las necesidades que se detecten en la comunidad. Relevamiento de necesidades en la población.Diseño de dispositivos de prevención y atención en función de las demandas encontradas, con priorización de los sectores más vulnerables.
DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN:
-
Propiciar un espacio de expresión, reflexión y pertenencia que favorezca el buen desarrollo de la identidad personal y familiar.
-
Trabajar el incremento de la creatividad, autonomía, autoestima, y posibilidad de proyectarse.
-
Actividades que posibiliten la expresión de emociones y el despliegue de potencialidades.
-
Favorecer el encuentro con uno mismo y con el otro.
-
Descubrir las fortalezas y debilidades como personas y como familias.
-
Proveer herramientas para fortalecer a los integrantes de la pareja en sus diferentes roles (pareja, maternidad, paternidad, trabajo).
-
Promover el descubrimiento y desarrollo de los recursos personales.
-
Proporcionar conocimientos sobre las etapas de desarrollo de los hijos (lactancia, nutrición, enfermedades congénitas, adolescencia).
-
Fomentar la apertura e interacción dentro del grupo para el sostenimiento mutuo (comunicación).